jueves, 20 de noviembre de 2008

Defensores de Zaragoza

Con las pistas que os proporcione habéis de identificar los héroes y heroinas y, para que no se pierda en Zaragoza, situaréis en el plano de la ciudad las calles, plazas y parques que la ciudad ha dedicado a la memoria de estas personas para que Vicent pueda colocar en cada una de ellas una flor.

  • Tío Jorge Ibor
  • Pedro María Ric.
  • Sacerdote Santiago Sas
  • Manuela Sancho Bonafonte.
  • Agustina de Aragón.

http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=2

¡Alto a los desastres!

  • MEDIDAS CONTRA LOS TSUNAMIS
En las zonas de mayor riesgo de tsunamis, habrá que colocar sensores sísmicos en el fondo del mar para detectarlos, y evacuar a la población lo antes posible y evitar muertos.
En las zonas de vegetación y arbolado hay que respetarlos porque frenan el impacto de las olas. Además se pueden colocar dunas y más árboles para aumentar la protección.
Construir rompeolas de hormigón en el mar para proteger las bahías. Aunque son poco estéticos.
En las poblaciones ya construidas, reforzar los cimientos. Construir nuevas viviendas en zonas altas y un poco apartadas de las playas.
  • Si ya existen medidas para minimizar los impactos naturales, ¿ por qué no se suelen llevar a cabo?

Los países con riesgos de tsunamis suelen ser pobres y no pueden llevar a cabo estas medidas.


domingo, 9 de noviembre de 2008

La geografía en imágenes (II)




-Dorsal oceánica: Cordillera submarina de gran extensión.









-Valle:Depresión del relieve que tiene configuración alargada (este es un valle fluvial porque tiene forma de V)










-Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una











-Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.











-Baía: Golfo pequeño(entrada de mar en la tierra).



Actividad 5

5A.- Define estos conceptos:

  1. falla: son los lugares en los que las placas están en contacto, lo que produce que se originen terremotos.
  2. epicentro: es el punto de la tierra sobre el hipocentro. Es donde más actividad símica hay.
  3. hipocentro: es el punto, que se encuentra en el interior de la tierra, donde se libera la energía del terremoto.

5B.- ¿Qué zonas de España tienen más peligrosidad sísmica?

En la zona de Andalucía, Murcia, y una parte de la Comunidad Valenciana.

El día 2 de octubre de 2008 un terremoto de 3,8 grados en la escala Richter se hizo sentir en cinco de las ocho provincias Andaluzas: Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén.

5C.- ¿Con qué aparato se miden los terremotos?

Los terremotos se miden con el sismógrafo.

En un terremoto de escala X los daños son totales, las personas no pueden mantener el equilibrio, las casas se agrietan y se derrumban... Pueden causar mucha destrucción material, y gran cantidad de muertos y heridos.

Mapas curiosos



Este mapa representa las migraciones de los diferentes países. El mapa representa de amarillo los países a los que la gente llega, de color azul los países de los que la gente se va, y de verde los países en los que pasan las dos cosas. Además el tamaño con el que está representado cada país indica la cantidad de migraciones que hay.
El mapa llama la atención porque está dividido por continentes y todos los países están separados.
Se ha debido confeccionar obsevando los registros oficiales y plasmándolos en el mapa.






lunes, 27 de octubre de 2008

Actividad 3

3A- ¿Por qué se producen todos estos "errores" si lo comparamos con lo que nos representa, por ejemplo, un globo terráqueo?



Porque al pasar del globo a mapa se deforma. Se va desproporcionando a medida que nos alejamos del ecuador.



3B- ¿Cuál crees que es la proyección más utilizada? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?



Creo que la que más se usa es la cilíndrica.


  • VENTAJAS: que es más comodo de transportar y que para ver algo con más detalle se puede ampliar.

  • INCONVENIENTES: que nunca será la forma exacta del globo terráqueo.


3C-Si quieres viajar al polo N, ¿ qué proyección utilizarías? ¿ Por qué?


Utilizaría la proyección plana, porque en el punto del polo no se deforma, y al alejarte de él se deforma.



3D-¿Qué ha mejorado para los mapas actuales sean mejores que los que hemos visto en esta entrada?


De latitud en latitud



  • 19ºNorte 101Oeste.



  • Michoacán, Mexico.




  • Tipo de latitud: tropical



Características: vegetación muy abundante y frondosa.


___________________________________________________






  • 38ºNorte 1ºOeste.




  • Murcia, España.




  • Tipo de latitud: templada.




Características: devido a su clima temprado se puede cultivar la tierra.




___________________________________________________





  • 71ºN 148ºE



  • Rusia



  • Tipo de latitud: fría.




Características:temperaturas muy bajas, escasas precipitaciones, en forma de nieve.












lunes, 20 de octubre de 2008

El cambio horario

Problemas que genera el nuevo horario

Irritación, falta de concentración, trastornos del sueño y digestivos son algunas de las complicaciones que puede acarrear el cambio en el reloj biológico. Los especialistas consideran que se necesitan dos semanas para adaptarse.
_________________________________________________
En esta noticia se habla de los efectos que se producen en las personas al producirse el cambio horario.

lunes, 13 de octubre de 2008

El calendario y el saber popular

a) Por San Mateo, tanto veo como no veo.
Explicación:Porque la luz de Septiembre, en que se celebra la festividad de San Mateo, ya empieza a decrecer y los días son, por tanto, más cortos.

En otoño la mano al moño.
Explicación:Se dice en alusión a los fuertes vientos que suelen soplar en esta estación.


b) En Octubre, toma los bueyes y cubre.
Explicación:Porque a este mes corresponde la tarea de sembrar el cereal y las plantas forrajeras.

Más vale añada1 que buena barbechada.
Explicación:dice que por muy bien que esté preparada la tierra para el cultivo, si las condiciones meteorológicas no son favorables, no habrá buena cosecha. Se aplica para dar a entender que a veces la suerte puede más que el esfuerzo personal. 1 Añada: tiempo bueno que hace durante un año.

c) A todos los Santos, la nieve por los cantos y a San Andrés, la nieve por los pies.

Por San Blas, la cigüeña verás; y si no la vieres, año de nieves.




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::








Recogida de la uva, corresponde al mes de Octubre.

















Está segando el trigo, corresponde al mes de Julio.














Se está calentando las manos y los pies al fuego, corresponde a Diciembre, Enero.

La geografía en imágenes


En esta imagen se ve como la luz del día va ganando a la oscuridad de la noche, debido a la rotación.
En la península Ibérica, en Reino Unido, en Irlanda, parte de Francia y oeste de África ya es de día, mientras que en el este de África, Alemania, Italia, Suiza y el resto de Europa es de noche.

martes, 30 de septiembre de 2008

Actividad 1

1A:- Observa este sencillo vídeo que ilustra el movimiento de rotación. La reconstrucción animada incluye un error, ¿cuál es?
El error del es que el eje de la Tierra no está inclinado en el .

1B:-Explica en tu blog cuáles son las consecuencias de estos dos movimientos.
ROTACIÓN: las consecuencias son el día y la noche.
TRASLACIÓN: las consecuencias son las estaciones; primavera, verano, otoño e invierno.

1C:-debido a la inclinación del eje terrestre, ¿Qué sucede en las dos Círculos Polares el día del solsticio de verano?
En el Polo Norte hay 24 horas de día y en el Sur 24 horas de noche(durante 6 meses).

1D:- ¿hay alguna festividad interesante por esas fechas?
Cuando llega el solsticio de verano se celebra el 24 de junio la festividad de San Juan. Desde tiempos prerromanos, se han realizado celebraciones y rituales encendiendo hogueras, para celebrar la llegada del verano.
Con estas hogueras se pretendía dar más fuerza al Sol, que apartir de ese día se hace más devil.

1E:- ¿ Qué hora es en Beijing (China) si en Zaragoza son las 11.00 A.M?
En China serán las 7 P.M.

martes, 23 de septiembre de 2008

Saludos

Hola, soy Esther y este es mi blog de sociales.