lunes, 27 de octubre de 2008

Actividad 3

3A- ¿Por qué se producen todos estos "errores" si lo comparamos con lo que nos representa, por ejemplo, un globo terráqueo?



Porque al pasar del globo a mapa se deforma. Se va desproporcionando a medida que nos alejamos del ecuador.



3B- ¿Cuál crees que es la proyección más utilizada? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?



Creo que la que más se usa es la cilíndrica.


  • VENTAJAS: que es más comodo de transportar y que para ver algo con más detalle se puede ampliar.

  • INCONVENIENTES: que nunca será la forma exacta del globo terráqueo.


3C-Si quieres viajar al polo N, ¿ qué proyección utilizarías? ¿ Por qué?


Utilizaría la proyección plana, porque en el punto del polo no se deforma, y al alejarte de él se deforma.



3D-¿Qué ha mejorado para los mapas actuales sean mejores que los que hemos visto en esta entrada?


De latitud en latitud



  • 19ºNorte 101Oeste.



  • Michoacán, Mexico.




  • Tipo de latitud: tropical



Características: vegetación muy abundante y frondosa.


___________________________________________________






  • 38ºNorte 1ºOeste.




  • Murcia, España.




  • Tipo de latitud: templada.




Características: devido a su clima temprado se puede cultivar la tierra.




___________________________________________________





  • 71ºN 148ºE



  • Rusia



  • Tipo de latitud: fría.




Características:temperaturas muy bajas, escasas precipitaciones, en forma de nieve.












lunes, 20 de octubre de 2008

El cambio horario

Problemas que genera el nuevo horario

Irritación, falta de concentración, trastornos del sueño y digestivos son algunas de las complicaciones que puede acarrear el cambio en el reloj biológico. Los especialistas consideran que se necesitan dos semanas para adaptarse.
_________________________________________________
En esta noticia se habla de los efectos que se producen en las personas al producirse el cambio horario.

lunes, 13 de octubre de 2008

El calendario y el saber popular

a) Por San Mateo, tanto veo como no veo.
Explicación:Porque la luz de Septiembre, en que se celebra la festividad de San Mateo, ya empieza a decrecer y los días son, por tanto, más cortos.

En otoño la mano al moño.
Explicación:Se dice en alusión a los fuertes vientos que suelen soplar en esta estación.


b) En Octubre, toma los bueyes y cubre.
Explicación:Porque a este mes corresponde la tarea de sembrar el cereal y las plantas forrajeras.

Más vale añada1 que buena barbechada.
Explicación:dice que por muy bien que esté preparada la tierra para el cultivo, si las condiciones meteorológicas no son favorables, no habrá buena cosecha. Se aplica para dar a entender que a veces la suerte puede más que el esfuerzo personal. 1 Añada: tiempo bueno que hace durante un año.

c) A todos los Santos, la nieve por los cantos y a San Andrés, la nieve por los pies.

Por San Blas, la cigüeña verás; y si no la vieres, año de nieves.




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::








Recogida de la uva, corresponde al mes de Octubre.

















Está segando el trigo, corresponde al mes de Julio.














Se está calentando las manos y los pies al fuego, corresponde a Diciembre, Enero.

La geografía en imágenes


En esta imagen se ve como la luz del día va ganando a la oscuridad de la noche, debido a la rotación.
En la península Ibérica, en Reino Unido, en Irlanda, parte de Francia y oeste de África ya es de día, mientras que en el este de África, Alemania, Italia, Suiza y el resto de Europa es de noche.