jueves, 20 de noviembre de 2008

Defensores de Zaragoza

Con las pistas que os proporcione habéis de identificar los héroes y heroinas y, para que no se pierda en Zaragoza, situaréis en el plano de la ciudad las calles, plazas y parques que la ciudad ha dedicado a la memoria de estas personas para que Vicent pueda colocar en cada una de ellas una flor.

  • Tío Jorge Ibor
  • Pedro María Ric.
  • Sacerdote Santiago Sas
  • Manuela Sancho Bonafonte.
  • Agustina de Aragón.

http://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=2

¡Alto a los desastres!

  • MEDIDAS CONTRA LOS TSUNAMIS
En las zonas de mayor riesgo de tsunamis, habrá que colocar sensores sísmicos en el fondo del mar para detectarlos, y evacuar a la población lo antes posible y evitar muertos.
En las zonas de vegetación y arbolado hay que respetarlos porque frenan el impacto de las olas. Además se pueden colocar dunas y más árboles para aumentar la protección.
Construir rompeolas de hormigón en el mar para proteger las bahías. Aunque son poco estéticos.
En las poblaciones ya construidas, reforzar los cimientos. Construir nuevas viviendas en zonas altas y un poco apartadas de las playas.
  • Si ya existen medidas para minimizar los impactos naturales, ¿ por qué no se suelen llevar a cabo?

Los países con riesgos de tsunamis suelen ser pobres y no pueden llevar a cabo estas medidas.


domingo, 9 de noviembre de 2008

La geografía en imágenes (II)




-Dorsal oceánica: Cordillera submarina de gran extensión.









-Valle:Depresión del relieve que tiene configuración alargada (este es un valle fluvial porque tiene forma de V)










-Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una











-Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.











-Baía: Golfo pequeño(entrada de mar en la tierra).



Actividad 5

5A.- Define estos conceptos:

  1. falla: son los lugares en los que las placas están en contacto, lo que produce que se originen terremotos.
  2. epicentro: es el punto de la tierra sobre el hipocentro. Es donde más actividad símica hay.
  3. hipocentro: es el punto, que se encuentra en el interior de la tierra, donde se libera la energía del terremoto.

5B.- ¿Qué zonas de España tienen más peligrosidad sísmica?

En la zona de Andalucía, Murcia, y una parte de la Comunidad Valenciana.

El día 2 de octubre de 2008 un terremoto de 3,8 grados en la escala Richter se hizo sentir en cinco de las ocho provincias Andaluzas: Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén.

5C.- ¿Con qué aparato se miden los terremotos?

Los terremotos se miden con el sismógrafo.

En un terremoto de escala X los daños son totales, las personas no pueden mantener el equilibrio, las casas se agrietan y se derrumban... Pueden causar mucha destrucción material, y gran cantidad de muertos y heridos.

Mapas curiosos



Este mapa representa las migraciones de los diferentes países. El mapa representa de amarillo los países a los que la gente llega, de color azul los países de los que la gente se va, y de verde los países en los que pasan las dos cosas. Además el tamaño con el que está representado cada país indica la cantidad de migraciones que hay.
El mapa llama la atención porque está dividido por continentes y todos los países están separados.
Se ha debido confeccionar obsevando los registros oficiales y plasmándolos en el mapa.