martes, 31 de marzo de 2009

La principal maravilla del mundo

LA GRAN MURALLA CHINA 長城




Para mí la principal maravilla del mundo el la Gran Muralla China porque me parece una construcción muy bonita. Además me parece muy impactante por su grandísimo tamaño y por los años de historia que tiene ya que tiene muxísimos siglos. También me ha sorprendido el dato de todas las personas que murieron haciendo esta construcción.


La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin. Es una antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino de los ataques de los enemigos. Cubrió aproximadamente 6.400 km desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella.

Algunas partes al norte de Pekín y cerca de centros turísticos se han conservado, e incluso reconstruido. Pero en muchos lugares el muro está en mal estado. Se ha destruido debido a la erosión de las tormentas de arena.

Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores que murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.


La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. El día 7/7/2007 también fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. En la actualidad es un importante destino turístico de China.

martes, 24 de marzo de 2009

Imágenes de Mesopotamia

En esta imagen se puede observar un grupo de personas en el cual destaca la que está tumbada que podría ser un rey o faraón. Hay otra persona sentada que le acompaña mientras comen.


Las demás personas, que son sus sirvientes, los están abanicando(para airearles o quitarles los mosquitos) y otra está tocando el arpa para entretenerlos.Entre todos ellos no hay escribas ni funcionarios.






En esta imagen se ve a una persona más destacada (la que está sentada en el trono). Esta persona le está dictando a un escriba, que es la persona que esta en frente. El escriba está escribiendo sobre una tablilla de arcilla húmeda. Esta técnica se conoce como escritura cuneiforme.


La otra persona que está sentada en un trono, tiene al lado un animal que parece ser un leopardo que le da respeto a la persona de al lado.

Esta es la esfinge del palacio de Sargón, en Khorsabad. Esta esfinge tiene cabeza de humano con una corona y barba, cuerpo y alas. Además tiene cinco patas de algún animal con pezuñas, fuerte y robusto como un toro. Tiene cinco patas para que si se mira de frente se ven dos delanteras y dos traseras y si se mira de lado se ve una de las delanteras, la del medio y las traseras, así que da la sensación de que se está moviendo.