1. ¿Cuándo ocurrió este hecho? (a qué período corresponde, en un margen amplio)
En una época interglaciar, por los materiales que se hallaron en el estrato 2. Concretamente corresponde al interglaciar Mindel-Riss por la abundancia de restos animales de esa época.
Cronología: entre 180.000 y 130.000.
2. Teniendo en cuenta la cronología establecida , ¿qué tipo de homínido intervino?
Neanderthal aunque también podría haber sido cromagnon.
3. ¿Qué características tenía el lugar excavado? Formula tu hipótesis, apoyándote en los hallazgos e informaciones, descartando las que parezcan poco fiables (has de razonar todas las propuestas)
- ¿podría ser un lugar de residencia humana, o un campamento?
Pienso que sería un lugar de residencia humana, porque hay una gran cantidad de huesos humanos y animales. También porque tenían un río cerca.
- ¿ se trataría de un lugar sagrado, destinado a sacrificios?
En mi opinión, no porque si es una zona de caza no puede ser un sitio sagrado, destinado a sacrificios.
- ¿ serían los restos de un cazadero prehistórico?
Pienso que si porque no pueden vivir tantos animales juntos. También podría ser un lugar donde llevaban para despiezar las piezas de la caza
- ¿podría tratarse de una manada de elefantes que murió por una catástrofe natural?
No porque los demás restos de animales no tendrían sentido.
4. Describe las posibles utilidades de los instrumentos encontrados en el yacimiento.
- Raspador: Servía para raspar y curtir o aderezar las pieles.
- Choper: Servía para cortar, ya que tenía un filo cortante.
- Lámina:Servía para cortar tendones y fabricar cuerdas.
- Punta: Se usaba para perforar o taladrar.
- Raedra: Al tener filo cortante se usaba para cortar.
5. Explica cómo los seres humanos de la época podrían haber cazado unos animales tan grandes
Actuaban en grupo. Acorralaban al animal o se camuflaban y luego los atacaban. Para ello utilizaban instrumentos como lanzas, puntas de flecha...
6. ¿Qué piensas de la forma de vida de esa gente, eran sociedades pobres, angustiadas por la lucha diaria por la supervivencia, o, al contrario, satisfacían con facilidad sus necesidades alimenticias dada la riqueza de la naturaleza del entorno y se dedicaban el resto del tiempo al ocio?
Yo creo que al ser grupos pequeños con la caza y la recolección tenían suficiente alimento.
Por ejemplo, si cazaban un gran animal tenían alimento suficiente para unos días y kurante ese tiempo no se tenían que preocupar.
1 comentario:
Publicar un comentario