martes, 9 de junio de 2009

ADIOS

Esto se acaba, el curso 2008-2009 está llegando a su fin y aquí os dejo la última entrada para finalizar y cerrar el blog de este curso.



A mi este curso me ha parecido un curso muy distinto de lo que pensaba que sería. En concreto las clases de C. Sociales me han gustado, ya que no se han hecho como las demás clases, con lapiz y papel, copiando todo. La idea de usar el blog en las clases me parece una idea muy buena, aunque yo al principio pensaba que no me gustaría. He aprendido muchísimas cosas más que hacinedo la clase normal.


Así que por este año: CERRAMOS EL BLOG DE ESTHER DE CIENCIAS SOCIALES.

miércoles, 3 de junio de 2009

sábado, 30 de mayo de 2009

Grecia y Roma

22.- EL OLIMPO:



El monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia, con
2917 metros de altura sobre el nivel del mar.



Según la mitología griega el Olimpo era el hogar de los Dioses olímpicos. Estaba presidido por Zeus (el Dios de los Dioses que gobernaba sobre todos los demás), cuyo hermano era Ades, el Dios del tartaro.
Algunos Dioses eran: Hera (Diosa de la familia), Apolo (Dios de la belleza), Afrodita (Diosa de la belleza), Poseidon (Dios del mar)...



Los griegos creían que en el Olimpo habían unas mansiones de cristal donde vivían los dioses. maLasnsiones fueron contruidas por los cíclopes, enormes seres dotados de fuerza enorme y con un solo ojo.






lunes, 6 de abril de 2009

Humor egipcio

1º: En los vasos Canope se colocaban los órganos y como el muerto es muy gordo y grande, se supone que sus órganos también son más grandes. Por eso no le van a caber y dice que los necesitan más grandes.

2º: Cuando se compraba el lino, se medía en codos. El cliente tiene los brazos mucho más largos que el dependiente y como se medía con la medida del cliente, vende menos cantidad. Por lo tanto sale perdiendo.


3º: En las tumbas escribían maldiciones para que la gente no entrara. En ellas se decía que quien entrara, moriría. ¡Tanto perjudican la salud!

4º: En Egipto les daban ajo a los trabajadores que hacían las pirámides porque el ajo hacía de reconstituyente, por lo que dicen que huele mucho a ajo.

5º: Se encuentran en el Juicio de Osiris. En la balanza está el corazón del difunto y la pluma de Maat. Si la pluma pesa más que el corazón un monstruo lo devora. Por eso el difunto pide una pluma más pequeña.

6º: Una subida de 15 ells significaba que no se inundarían los campos y tendrían comida. Una de 18 ells significaba que se inundaría todo y no podrían cosechar y se quedarían sin cosecha. En la imagen se ven a dos hombres subidos a una casa porque se ha hinundado todo y dicen que esa crecida se ha pasado de ells.

7º: en la imagen hay un "muerto" al que están momificando. Le están sacando el cerebro y de repente se queja, entonces las personas que lo estan haciendo se extrañan y se asustan.

martes, 31 de marzo de 2009

La principal maravilla del mundo

LA GRAN MURALLA CHINA 長城




Para mí la principal maravilla del mundo el la Gran Muralla China porque me parece una construcción muy bonita. Además me parece muy impactante por su grandísimo tamaño y por los años de historia que tiene ya que tiene muxísimos siglos. También me ha sorprendido el dato de todas las personas que murieron haciendo esta construcción.


La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin. Es una antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino de los ataques de los enemigos. Cubrió aproximadamente 6.400 km desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella.

Algunas partes al norte de Pekín y cerca de centros turísticos se han conservado, e incluso reconstruido. Pero en muchos lugares el muro está en mal estado. Se ha destruido debido a la erosión de las tormentas de arena.

Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores que murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.


La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. El día 7/7/2007 también fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. En la actualidad es un importante destino turístico de China.

martes, 24 de marzo de 2009

Imágenes de Mesopotamia

En esta imagen se puede observar un grupo de personas en el cual destaca la que está tumbada que podría ser un rey o faraón. Hay otra persona sentada que le acompaña mientras comen.


Las demás personas, que son sus sirvientes, los están abanicando(para airearles o quitarles los mosquitos) y otra está tocando el arpa para entretenerlos.Entre todos ellos no hay escribas ni funcionarios.






En esta imagen se ve a una persona más destacada (la que está sentada en el trono). Esta persona le está dictando a un escriba, que es la persona que esta en frente. El escriba está escribiendo sobre una tablilla de arcilla húmeda. Esta técnica se conoce como escritura cuneiforme.


La otra persona que está sentada en un trono, tiene al lado un animal que parece ser un leopardo que le da respeto a la persona de al lado.

Esta es la esfinge del palacio de Sargón, en Khorsabad. Esta esfinge tiene cabeza de humano con una corona y barba, cuerpo y alas. Además tiene cinco patas de algún animal con pezuñas, fuerte y robusto como un toro. Tiene cinco patas para que si se mira de frente se ven dos delanteras y dos traseras y si se mira de lado se ve una de las delanteras, la del medio y las traseras, así que da la sensación de que se está moviendo.

sábado, 28 de febrero de 2009

La máquina del tiempo

La semilla neandertal (hace 500.000 años).



-Localización: toda Europa.

-Biología:Los varones medían 1,80 m aproximadamente y pesaban alrededor de 100 Kg. Las mujeres eran de menor estatura y peso. Sus mandíbulas eran fuertes y robustas. En ocasiones las utilizaban como una tercera mano. En estos grupos el lenguaje ya existía. La mayoría de estos humanos eran diestros. Su capacidad cerebral era de unos 1350 cc. Se piensa que ya existía el lenguaje.

-Dieta: Su dieta era omnívora, se alimentaban de carne y elementos vegetables. Estos alimentos constituían el 80% de su dieta diaria. El excesivo desgaste de sus piezas dentarias se explica por la indigesta de alimentos vegetales no preparados y el uso de sus mandíbulas como tercera mano.

-Tecnología: Van evolucionando poco a poco fabricando instrumentos más complejos. Comienzan a fabricar bifaces (o hacha de mano). Es muy probable que en esta época el fuego fuera conscientemente controlado.

-Medio: Los bosques de variada frondosidad, con abundancia de pinos, castaños, abedules... constituían un paisaje que se complementaba con algunos claros cubiertos de praderas y grandes cursos de agua y lagunas. Como este entorno era ideal para los herbívoros (rinocerontes, bisontes, ciervos, etc.) atrajo a grandes depredadores(leones, lobos, osos, etc.). El ser humano compartía la cúspide con los grandes carnívoros.-Sociedad: Establecían sus campamentos en cuevas, abrigos y territorios al aire libre. Tenían cierto grado de planificación y organización del trabajo. Eran nómadas. Descuartizar las presas obtenidas, fabricar instrumentos o el cuidado de enfermos eran algunas de las actividades más importantes que realizaban.

Definir en historia



VENUS: Estatuas femeninas de marfil, piedra o terracota datadas en el Paleolítico Superior, dentro del cual constituyen la principal categoría de arte mueble o mobiliar. Estas esculturas tienen tamaños modestos, hasta diminutos, oscilando entre los 4 y los 25 centímetros, aproximadamente.
En 1908 fue encontrada la famosísima Venus de Willendorf, en Austria.





PINTURA RUPESTRE: Concepto referido a una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia (existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad). Se puede ubicar en casi todas las épocas de la Historia del ser humano y en todos los continentes exceptuando la Antártida.
Se trata de pintura sobre la roca.








RASPADOR: Útil prehistórico sobre lasca o sobre hoja de sílex.Se caracteriza por tener un borde cortante, arqueado y retocado en toda su longitud. Esta herramienta se cree que servía para trabajar las pieles que luegos usarían de ropa.

LASCA: Trozo pequeño y delgado desprendido de una piedra. Es un útil prehistórico. Las lascas adquieren una forma cortante para usarlo como cuchillo.

martes, 24 de febrero de 2009

“El caso de Torralba y Ambrona”

INFORME (justifica todas tus decisiones, el juez puede desestimar tu defensa del caso si no lo haces)


1. ¿Cuándo ocurrió este hecho? (a qué período corresponde, en un margen amplio)
En una época interglaciar, por los materiales que se hallaron en el estrato 2. Concretamente corresponde al interglaciar Mindel-Riss por la abundancia de restos animales de esa época.
Cronología: entre 180.000 y 130.000.


2. Teniendo en cuenta la cronología establecida , ¿qué tipo de homínido intervino?
Neanderthal aunque también podría haber sido cromagnon.


3. ¿Qué características tenía el lugar excavado? Formula tu hipótesis, apoyándote en los hallazgos e informaciones, descartando las que parezcan poco fiables (has de razonar todas las propuestas)

- ¿podría ser un lugar de residencia humana, o un campamento?
Pienso que sería un lugar de residencia humana, porque hay una gran cantidad de huesos humanos y animales. También porque tenían un río cerca.

- ¿ se trataría de un lugar sagrado, destinado a sacrificios?

En mi opinión, no porque si es una zona de caza no puede ser un sitio sagrado, destinado a sacrificios.

- ¿ serían los restos de un cazadero prehistórico?
Pienso que si porque no pueden vivir tantos animales juntos. También podría ser un lugar donde llevaban para despiezar las piezas de la caza

- ¿podría tratarse de una manada de elefantes que murió por una catástrofe natural?
No porque los demás restos de animales no tendrían sentido.


4. Describe las posibles utilidades de los instrumentos encontrados en el yacimiento.

  • Raspador: Servía para raspar y curtir o aderezar las pieles.
  • Choper: Servía para cortar, ya que tenía un filo cortante.
  • Lámina:Servía para cortar tendones y fabricar cuerdas.
  • Punta: Se usaba para perforar o taladrar.
  • Raedra: Al tener filo cortante se usaba para cortar.


5. Explica cómo los seres humanos de la época podrían haber cazado unos animales tan grandes
Actuaban en grupo. Acorralaban al animal o se camuflaban y luego los atacaban. Para ello utilizaban instrumentos como lanzas, puntas de flecha...


6. ¿Qué piensas de la forma de vida de esa gente, eran sociedades pobres, angustiadas por la lucha diaria por la supervivencia, o, al contrario, satisfacían con facilidad sus necesidades alimenticias dada la riqueza de la naturaleza del entorno y se dedicaban el resto del tiempo al ocio?

Yo creo que al ser grupos pequeños con la caza y la recolección tenían suficiente alimento.

Por ejemplo, si cazaban un gran animal tenían alimento suficiente para unos días y kurante ese tiempo no se tenían que preocupar.

martes, 10 de febrero de 2009

CICLONES E INUNDACIONES

Inundaciones



Para prevenir las inundaciones hay que limpiar los cauces de los ríos y las riveras. Construir diques y evitar arrojar basura a los ríos o acequias.


Para evitar daños, lo mejor es evitar construir edificios en zonas en las que puedan haber inundaciones.



Ciclones




Para prevenir y minimizar los daños causados por los ciclones tropicales hay que fortalecer las casas, hospitales, escuelas, etc.

La población tiene que estar informada para saber evacuar.



Hay que proteger los puertos y barcos con rompeolas.

Si se va ha construir edificios en zonas de ciclones estos tienen que ser de hormigón para resistirlos.

el cine de catástrofes

TERREMOTO



Año de producción: 1974

País: EE.UU.

Director: Mark Robson

Duración: 129 minutos

ARGUMENTO: La primera alarma se reprodujo a las ocho de la mañana: un temblor de tierra parecido a los muchos que suele sufrir la ciudad de Los Angeles. Pero un joven sismólogo, recíen llegado al Instituto, lo había pronosticado como preludio de un terremoto de enorme intensidad. Horas después, tuvo lugar un segundo temblor y los técnicos ya no dudaron: la catástrofe está próxima. Avisaron al Alcalde, que no se atrevió a ordenar una evacuación que produciría un pánico quizás tan peligroso como el seísmo. Y se limitó a tomar medidas preventivas... El ingeniero Stewart Graff espera la llegada del médico para que asista a su esposa que ha llevado a cabo un nuevo intento de suicidio. Poco después, un temblor de tierra de 9'9 en la escala Richter destroza la mayor parte de Hollywood. Cuando todo parece haber pasado se descubre una grieta en la pared del dique.

En el año 1975 se llevó dos oscar.

¿Refleja los miedos de la sociedad del momento en que fue rodada?

Yo pienso que no porque el año 1974 fue un año normal, sin multitud de desastres naturales, como puede ser un terremoto.


Situaciones meteorológicas extremas

NEVADA EN MADRID


01-02-2009

La nieve vuelve a tomar la ciudad de Madrid y desafía de nuevo las predicciones meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología situaba la cota de nieve por encima de los 800 metros, aunque advertía que podría bajar hasta los 600 metros. Algunas carreteras de la Comunidad ya presentan complicaciones. El Aeropuerto de Madrid-Barajas funciona, por el momento, con total normalidad pese a la intensa nevada que cae sobre la región.





Comentario de mapa de tiempo


DÍAS 4 Y 5 DE DICIEMBRE
Localización de los centros de acción: Se observan tres borrascas (zona de bajas presiones) localizadas una en el Atlántico norte. Tienen una fuerza de 996 milibares; otra en Gran Bretaña con una fuerza de 984 milibares y otra en Escandinavia, con una fuerza de 1000 milibares.
Además, se puede observar un anticiclón (zona de altas presiones) al norte de las Islas Canarias. Tiene una fuerza 1026 milibares.
La distribución de las isobaras hace que los vientos predominantes en la península sean en el oeste.
En el norte del Cantábrico el viento será mayor porque las isobaras están más juntas.A la península le afectarán las borrascas del Atlántico norte y la de Gran Bretaña.
A la península le afectará el frente del Atlántico(frente cálido), los demás frentes afectarán al sur de la península y al norte de África.


Previsión:
Pueden haber precipitaciones en el sur de Andalucía y en las ciudades de Ceuta y Melilla afectadas por el frente del norte de Europa, las cuales serán intensas y continuas.
Mañana día 5 de diciembre podría ser afectada la zona notre de la península por el otro fente, que serán poco intensas debido al frente cálido.
Enlos lugares afectados por el frente frío bajaran las temperaturas y, en el resto de la península, se mantendrán estables. En las Islas Canarias las temperaturas serán suabes porque se ven afectadas por el anticiclón.
El viento será intenso en el oeste de la península, en la zona del Cantábrico y en el archipielago canario.
El valle del Ebro, levante y Extremadura así como en las Canarias y en Baleares se mantendrá despejado, mientras que en el norte y centro de la península aumenta la nubosidad.

martes, 3 de febrero de 2009

La geografía en imágenes 3

- Selva o jungla: están situadas en zonas comen torno al Ecuador como la cuaneca del Amazonas o la cuenca del Congo, donde la vejetación es muy abundante.








- Sabana: es el paisaje de zonas como América Central o el Este de
Australia, formada por hierbas y arbustos. También se pueden encontrar árboles dispersos por la llanura.







-Desierto: es el paisaje de las zonas en torno a los trópicos, como en el desierto del Sahara o el de Arabia. No hay casi vegetación porque casi no hay plantas que se adapten a las condiciones climáticas.







-Bosque caducifolio: suelen estar en las zonas de clima oceánico. Estos bosques están formados por árboles de hoja caduca, como robles, castaños...








- Maquia o garriga: suelen estar en zonas donde el clima es el mediterráneo. Son matorrales de hoja pequeña, que hay por debajo de los árboles de hoja perenne.








-Taiga: es el paisaje del clima continental, formado por pinos, abetos, abedules... A los que se denomina como coníferas.








- Pradera: es común en zonas del clima atlántico y surge ras la talada de árboles, con la que se alimentan al ganado.








- Tundra: esta es la vegetación que aparece en el Norte de América, Asia y Europa. Son musgos, líquenes y pequeñas flores, con las que se alimentan algunos animales.

lunes, 2 de febrero de 2009

Comenta un climograma




Las precipitaciones son muy abundantes en todo el año (son más de 1ooomm).
Su distribución es regular porque no hay meses que estén por debajo de 30mm.

Enero, Octubre y Diciembre son los meses más lluviosos y los menos lluviosos Abril, Junio y Julio.

La forma de precipitación el en forma de lluvia (las temperaturas son mayores a los 0ºC).

No hay ningún mes árido.

La temperatura media anual es de, aproximadamente 9,3ºC, y la amlitud térmica esbaja, de 9,5ºC (podría tratarse de una zona de costa).

Las temperaturas máximas son en Julio y Agosto, en verano, aunque las temperaturas son inferiores son inferiores a 20ºC.
Las mínimas se dan en Enero y Febrero, con menos de 6ºC.

A partir de estos datos se podría decir que este es el clima oceánico. Las temperaturas son suaves y ,aunque hay meses en los que llueve menos, las lluvias son constantes a lo largo de todo el año.
Los ríos, por tanto, tendrán caudal abundante y regular. El paisaje será de bosques de hoja caduca y de prados.
Algunos animales que viven en los bosque son los osos, zorros, jabalíes, etc.

domingo, 25 de enero de 2009

Tipos de lluvia


1.En la imagen que acompaña esta entrada, ¿ por qué se producirá la precipitación?¿ a qué tipo de precipitación crees que respondería?

Porque, al chocar con las montañas, el aire se enfría y llega antes a su punto de saturación.
Es lluvia orográfica.


2.Busca información y define los siguientes conceptos: gota fría, lluvia de barro, escarcha, nube.


  • Gota fría: es una perturbación atmosférica extratropical no frontal que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante unas horas o días.

  • Lluvia de barro:

  • Escarcha: capa de hielo cristalino que se forma sobre superficies expuestas a la intemperie y que se han enfriado lo suficiente como para provocar la congelación del vapor de agua contenido en el aire.

  • Nube: masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua suspendidas en la atmósfera.

3.Aunque no estudiemos las nubes, búscame imágenes de estos tres tipos de nubes: cúmulos, cirros, nimboestratos. Señala también alguna de sus características.


CÚMULO: Se forma en la troposfera a más baja altitud que el altocumulos, normalmente por debajo de los 2,5 km.




CIRROS: tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas.















NIMBOESTRATOS: nube caracterizada por capas uniformes generalmente gris oscura.

viernes, 23 de enero de 2009

Actividad 6

6a. Cita tres masas de aire que influyan sobre la península ibérica y explica algunas de sus características.
  • La Masa Polar Marítima: es fría y húmeda.
  • La Masa Tropical Marítima: es cálida y húmeda.
  • La Masa Polar Continental:es de aire frío y seco.

6b. ¿ Qué es un frente? Explica al menos uno de ellos.
  • Un frente es una franja de separación entre dos masas de aire de diferentes temperaturas, y se les clasifica como fríos, calientes, estacionarios y ocluidos según sus características.

  • -Frente frío: ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una cuña y se mete por debajo del aire cálido y menos denso.
  • -Frente ocluido: se forma donde un frente caliente móvil más lento es seguido por un frente frío con desplazamiento más rápido. El frente frío ya con forma de cuña alcanza al frente caliente y lo empuja hacia arriba. Los dos frentes continúan moviéndose uno detrás del otro, y la línea entre ellos es el frente ocluido.

6c.En zonas de montaña, ¿en qué zona lloverá más? ¿ por qué? ¿ cómo se llama este fenómeno?

En la ladera donde choca la nube porque es una lluvia orográfica (al ascender y chocar con las montañas el aire se enfría llega antes a su punto de saturación). Se llama efecto FOËHN.

6d.¿cómo nos demuestra una animación en “insolación” que la temperatura depende de la latitud?

En el Ecuador las temperaturas son extremas porque le llegan directos los rayos del sol, mientras que a los polos no llegan con tanta intensidad.

6e.Pon un ejemplo de ejercicio de amplitud térmica que hayas realizado en “temperatura”

En una zona de la provincia hay 23ºC; en otra 19ºC. La amplitud térmica es de 4ºC.

6f.¿ Cómo se mide la humedad relativa con un psicrómetro?

Se utiliza para medir la humedad relativa del aire, la tensión del vapor y el punto de rocío.

Este aparato consta de un termómetro seco, que mide la temperatura del aire y otro llamado termómetro húmedo. Viendo la diferencia de medida que existe entre ambos y con la ayuda de unas tablas para cada lugar de observación, se establece el valor de la humedad relativa.

6g.¿ Con qué escala se mide el viento? ¿Cuál es el grado máximo y qué efectos produce?

Se mide con el anemómetro.

El grado máximo es 12, causando efectos devastadores.

martes, 13 de enero de 2009